Esta infección es especialmente común en animales jóvenes

Si un perro está infectado hará que otros se contagien a través de sus heces y entre uno a siete días ya estará contagiado. Los ooquistes (que así se llaman huevos donde están los parásitos), presentan una buena capa protectora que los hace muy resistentes en condiciones extremas. Se encuentran dentro de la materia fecal y pueden contaminar el suelo y las tarimas de madera como las de cemento húmedo y poco soleado.
Los huevos pasan al tracto digestivo llegando al estómago donde los jugos gástricos eliminan

La esfera se rompe liberándolos e infectando nuevamente cada uno a otra célula, provocando una destrucción

Los síntomas se observan cuando el cachorro presentadificultades para crecer y puede observarse la anomalía característica ya que las patas traseras serán más altas que las delanteras.
Por otro lado notaremos su estómago hinchado incluso puede que no tenga demasiada gana de comer, llegando incluso a comer piedras o sus propias heces, las cuales se manifiestan a modo de diarrea, apareciendo corpúsculos sanguinolentos en ellas.
También hay una anemia fuerte como consecuencia de la pérdida de sangre y debilidad. Si no se diagnostica a tiempo pueden producirse infecciones en masa, provocando la muerte del animal.
La especie que suele infectar a los perros es Isapora Canis. Los cachorros son afectados especialmente en el periodo comprendido entre la cuarta y sexta semana, esto no quiere decir que con más edad no se puedan infectar, hay casos en que ocurre. Por el contrario los perros adultos no sufren la enfermedad (salvo rara excepciones), sin embargo sí son una importante fuente de infección.
Ante el menor síntoma debemos de llevarlo al veterinario y es conveniente que si podemos le llevemos una muestra de heces.
A veces

Un tratamiento adecuado se hará a través de una correcta prescripción farmacológica que llevará a cabo nuestro veterinario de confianza, aunque también será importante una buena hidratación y una correcta reposición de electrolitos y glucosa, ya que tendrán una pérdida importante de agua.
El medicamento que se utiliza para la eliminación de los coccidios por norma general es laSulfadimetoxina. Recuerda que el tiempo es de vital importancia en estos casos, por lo que, cuanto más rápido actúes, neutralizarás el microorganismo con mayor éxito.
En muchas ocasiones se comprobó que a pesar de administrar correctamente el medicamento, los síntomas de diarrea perseveraban. Al investigar este contratiempo se llegó a la conclusión de que la coccidiosis se complica en presencia de giardias

Se desarrolla en un periodo de cinco ó seis días. El resultado de esta afección es una importante pérdida de peso y un incremento anormal de los cachorros, de modo similar a la coccidiosis; su acción patógena se ve aumentada debido a la invasión oportunista de bacterias y hongos e incluso virus, que complican el cuadro patológico.
También pueden causar daños permanentes en el intestino u otros órganos internos.
Como los coccidios se detectan a través del microscopio, en donde se pueden ver quistes o especímenes en movimiento. Las muestras de materia fecal deben de ser frescas, para poder realizar un diagnóstico. Aún así, muchas veces es necesario examinar varias muestras antes de encontrar quistes debido a que estos son eliminados intermitentemente, por lo que una muestra podría dar negativo un día y positivo al día siguiente. Por lo tanto es importante tomar medidas para prevenirlo, cambiando el agua diariamente del cachorro si este está en el exterior ya que los pájaros transmiten esta enfermedad y pueden defecar en el agua contagiando al animal.
Si no se trata una giardasis a tiempo los síntomas pueden agravarse.
Es necesario tener en cuenta que las giardias pueden causar daños sin que los síntomas sean observables en las primeras fases de infección y que pueden se contagiadas a otros animales e incluso a los humanos.
El tratamiento consistirá en administrar Dimetriazol entre seis y quince días, será el veterinario quien nos diga cómo y en que cantidad deberá de tomar el medicamento, ya que depende del estado y la gravedad de la enfermedad.
FUENTE. PERROS.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario